En las Vegas del Guadiana y Tierra de Barros un roíllo (pronunciado roíyo) es ‘una pequeña porción de terreno que se distingue de los inmediatos por alguna cualidad como el nacimiento de un tipo de hierba’: Un roíllo de forraje o de heno.
De uso esporádico, el término procede del localismo rodillo ‘prado redondo y pequeño, sin cercar situado entre tierras labrantías, rodil’ (Lamano en «Dialecto vulgar salmantino»). De donde roíllo, femenino del dialectal roílla ‘rodilla, trapo de cocina’, propiamente ‘rodete o rosca de paño para cargar pesos en la cabeza’, por asociación ponderativa de la pequeñez. Derivado de rueda por su forma (latín rota).
Luis Chamizo emplea roíllo como ‘pequeño pegujal de tierra’ en su poema «Extremadura»:
Al abrigo del cerro de las coscojas,que reta con sus canchos a la montaña,torvo y enfurruñao,hay un roíllo de tierra llanaqu’ alfombran gamonitas y jaramagos.
© JJBL
La Voz de Extremadura
No hay comentarios:
Publicar un comentario