Recordemos la conocida adivinanza: En la puerta está y no quiere entrar. Solución: el lumbral.
Ya el Diccionario de Autoridades registraba lumbral escuetamente como ‘lo mismo que umbral, pero ya no tiene uso’. Un arcaísmo que pervive por doquier en los pueblos de Extremadura e incluso fuera de nuestros límites. Arcaísmo que mantiene el diccionario académico por estar en consonancia con su etimología:
En la antigua Roma el umbral era el “limes inferum” y el dintel era el “limes superum” Así pues, lumbral procede del latín liminaris, derivado de limen ‘umbral, dintel’. De liminar(is) salió limbral que se transformó en lumbrar por influjo de lumbre (lat lumine ‘luz, lumbre’) por ser por donde entra la luz en casa. El castellano umbral perdió la l inicial por confusión y fusión con el artículo precedente y el lumbral, en el umbral.
Cercano, no solo en cuanto a su fonética, es limes ‘límite, frontera, término’ frente a limen ‘umbral, comienzo, liminar’.
Y es que el lumbral más que un simple peldaño es limen (entrada, introducción) además de limes (límite, la frontera), que marca la división entre el espacio público y el privado, el exterior y el interior, lo profano y lo sagrado.
El murciano Cascales Pagán en sus «Cartas filológicas» (1634) recoge esta plena forma etimológica:
Dice Festo que uxor en latín, que en castellano es la mujer casada, se deriva y tiene su origen del verbo ungir. Porque cuando se casaba la mujer la llevaban a casa de su marido, y llegada al lumbral de la puerta, le decían que alzase los ojos a mirar una vedija de lana, que estaba untada y pegada en el lumbral; dándole a entender que ya no había calles para ella, sino casa, donde había de vivir encerrada, hilando y tejiendo.
También el jaraiceño Gonzalo Correas conserva y comenta este precioso arcaísmo lumbral en su Vocabulario de Refranes (1627):
Tú vas a Roma a buscar lo que tienes a tu lumbral. Dícese por los que van a Roma a pretender los beneficios y prebendas que están acá.
©Juan-José Becerra Ladera
No hay comentarios:
Publicar un comentario