![]() |
| HATO |
Hatear es ‘vestirse, ponerse el traje o atuendo’. Hatearse también es ‘comer en abundancia, hartarse de beber’. Con pronunciación de jatear. Los señoritos iban mu bien hateaos en la proseción.
Con este sentido emplea jateau Gabriel y Galán en «Sibarita»: Andal, bien jateau, jechal ca instanti medio…
Deriva de hato ‘vestido o ropa que cada uno tiene para su uso’; y por extensión, ‘conjunto de las provisiones, ropa y enseres que los pastores y jornaleros dejan en un sitio cuando están en el campo’. Con aspiración de la h procedente de f (en portugués fato). Procede de un supuesto gótico fat 'vestido, equipaje' con posible influjo de otras palabras de origen árabe como hazz 'porción, provisión pastoril'.
-¿Qué planta son estas?-La jara y el jogarzo.-Ahila p'alante y vámonos. ¿Y esta otra?-La retama.-Cuelga el hato, que nos quedamos y pastamos.
Como te veo el hato, ansí te trato. (Correas: Vocabulario de refranes).
En la expresión mover el hato, cambiar de lugar, marcharse a otro sitio.
Con el derivado hatería ‘provisiones que el amo le da al pastor para una semana’, hatá y hatero ‘muchacho que está destinado para cuidar del chozo y hato de los ganaderos’.
El autor de «Extremeñas» emplea el verbo hatear en «El Cristu Benditu»:
Y cuando su madri güelvi a hatialule igu con pena:-Éjalu que bregui…pa que críe juerza.
El campanariense Reyes Huertas hace uso de hato y hatería en «La sangre de la raza», con aspiración cuando habla la servidumbre:
―Pos vera el señorito: el sábado, como cogemos la jateria y hayle aceite, pos hacemos sopas o migas, pero como el aceite no da pa toa la semana... pos aluego... pan...―¿No lo sabe el señorito y el me lo da? Pos el jato y la comía... ¿Pa que más? Con tal de seguir en la casa!
No así cuando lo hace el señorito o la voz narrativa:
―Y, vamos a ver; me dijiste un día que ganabas el hato. ¿No?Rabadanes y hateros tañían por el camino la zambomba, la flauta y el rabel.
JJBL
Vocabulario Popular de Extremadura
![]() |
| HATO |


No hay comentarios:
Publicar un comentario
APORTACIONES:
- ¿Cómo se dice en tu localidad? - En ... se dice así: ...
- Esta palabra se usa en ... con el mismo significado.
- Cualquier otro aspecto que creas pertinente sobre esta palabra.