Páginas

Páginas

5/4/18

ALABÁN


Un alabán es la ‘época del ordeño de las ovejas y conjunto de ocupaciones que dicha faena trae consigo, como preparar el aprisco para el ordeño, ordeñar, colar la leche, hacer el queso, el suero, etc’. Y por extensión ‘acción y efecto de tener muchas ocupaciones’: Tengo un alabán de cosas que hacer (Rodríguez Perera).

De origen árabe (al-aban ‘leche, acto de dar leche’); a través del portugués alavão ‘ovejas que dan mucha leche, rebaño de ovejas para ordeño’ en el Alemtejo (gado alavão), y por extensión ‘multitud’. Se localiza en Tierra de Barros y con preferencia en las localidades rayanas como 'aluvión de personas o animales'.

Y así en Alburquerque, Valencia de Alcántara y Oliva de la Frontera un alabán es ‘algo muy abundante, generalmente mucho ganado o grupo numeroso de personas, animales o cosas’: Iba un alabán de gente por el camino. 

Fernández Duarte lo recoge esta palabra en San Vicente de Alcántara (Habla popular sanvicenteña) con el sentido de 'cantidad de algo':
Tengo un alabán de cochinos.
Viene un alabán de gente.
Ha caío un alabán de nieve.
© JJBL
La Voz de Extremadura

No hay comentarios:

Publicar un comentario

APORTACIONES:
- ¿Cómo se dice en tu localidad? - En ... se dice así: ...
- Esta palabra se usa en ... con el mismo significado.
- Cualquier otro aspecto que creas pertinente sobre esta palabra.