Páginas

Páginas

4/3/18

CURA


La carraleja es un insecto coleóptero con el abdomen largo de color negro con rayas rojas, que segrega un líquido aceitoso irritante como defensa.

En Extremadura recibe el nombre de cura y derivados como curita, curina o curato. Por el color negro de la sotana de los curas y las bandas rojas que recuerdan los fajines de los seminaristas.

Otros nombres extremeños de este coleóptero son fraile (Villamiel), sangraó (Oliva de la Frontera),  boticario (Cabeza la Vaca), curandero (Burguillos del Cerro), curacacho (Serradilla), reventín (Villarta de los Montes)…

En otras partes, se llama aceitera o aceitero, porque, cuando se ven atacadas, desprenden un líquido oleoso que repele a los depredadores. Aunque tóxico este liquido amerillento ha sido empleado en medicina popular contra la sarna y otras afecciones de la piel humana y del ganado.

Serafín Izquierdo recoge en Talarrubias el siguiente testimonio (Dichos y hechos de Talarrubias):
¡Pobre bichito de color negro con franjas rojas si era localizado por la muchachada! Con un tallo seco o una ramita intetaban detener su paso mientras salmodiaban y recitaban:
Cura, curato, si no me cantas la misa, te mato”. Y como no decía ni pío,...
Si alguno de los presentes en el sacrificio del bichito tenía verrugas, aprovechaba el momento y las embadurnaba con sus despojos porque se decía que la sangre de este animalito las eliminaba.
© JJBL
Vocabulario Popular de Extremadura 

4 comentarios:

  1. En mi pueblo lo llamamos curacho. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. En el mío se le dice Curato.Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo13:01

    Nosotras le llamábamos cur cuarto

    ResponderEliminar

APORTACIONES:
- ¿Cómo se dice en tu localidad? - En ... se dice así: ...
- Esta palabra se usa en ... con el mismo significado.
- Cualquier otro aspecto que creas pertinente sobre esta palabra.