Páginas

Páginas

28/10/19

LIARO


En nuestra tierra, se conoce como liaro ‘cada uno de los cuernos de res vacuna que utilizan los pastores y campesinos para llevar los ingredientes del gazpacho como el aceite y el vinagre’. Y  liara la ‘cuerna o colodra con tapones de corcha para la sal u otro uso’ (también aliara). 

Según Luis Chamizo, liaro ‘se dice también de la persona ruda y terca’ (Vocabulario de Voces Extremeñas). 

De amplia extensión en Extremadura; por ejemplo, Miguel Herrero localiza en Ceclavín liara como ‘cuerna, vaso rústico hecho con un cuerno de res vacuna, que llevan los pastores y cabreros para beber agua en los manantíos’: Con la liara recogí agua pa avialmi un buen gazpachinu de poleu

Liara procede del latín de origen griego phiala ‘especie de pátera, a través del mozárabe y árabe hispano alfiyara ‘vaso o taza’. 

También son conocidos como mancuerna o malcuerna, cuerna o cuernos del aceite y, de forma general, aceiteros.

Santos Coco recoge en su «Vocabulario Extremeño» cuerna como ‘par de cuernos unidos y abiertos por ambos lados, con tapones de corcho, que usan los pastores para guardar los ingredientes del gazpacho’. (Badajoz); y liaro como ‘cada uno de los dos vasos de cuerno, en donde llevan los campesinos el vinagre y el aceite’. En Badajoz se llama collera de aceiteros o cuernos

La orellanita Isabel Gallardo emplea liaro y liara en uno de sus «Cuentos de Resolana»: 
Al poco rato, volvió la Cayetana con los cuernos de buey, o liaros, trayendo en uno el aceite, y el vinagre en otro; los colgó en las llares y siguió trajinando.  Después […] corrió a la bodega exclamando: ¡Ay, madre! ¿Y las aceitunas? […] Ahora mismito voy a llenar con ellas un par de liaras
JJBL
Vocabulario Popular de Extremadura

No hay comentarios:

Publicar un comentario

APORTACIONES:
- ¿Cómo se dice en tu localidad? - En ... se dice así: ...
- Esta palabra se usa en ... con el mismo significado.
- Cualquier otro aspecto que creas pertinente sobre esta palabra.